- Profesor: Estefany Cepeda Fonseca
- Profesor: Oscar Andrés Virgüez Ramos
- Profesor: Giomar Martitza Herrera Amaya
- Profesor: Dayanne Nathale Tovar Gamboa
- Profesor: Giomar Martitza Herrera Amaya
- Profesor: Dayanne Nathale Tovar Gamboa
Introducción
El aprendizaje en el contexto universitario es un proceso complejo que se ve influenciado por diversas condiciones y características. Estas, a su vez, están interrelacionadas con el currículo, la didáctica y la evaluación, formando un sistema integral que impacta la calidad educativa.
Condiciones del Aprendizaje
Las condiciones del aprendizaje incluyen factores como el ambiente físico, emocional y social. Un entorno favorable, que promueva la interacción y la colaboración, facilita el aprendizaje significativo. Además, la motivación del estudiante es crucial; un estudiante motivado tiende a involucrarse más activamente en su proceso de aprendizaje.
Características del Aprendizaje
El aprendizaje universitario se caracteriza por ser autónomo y autorregulado. Los estudiantes deben desarrollar habilidades críticas para gestionar su tiempo y recursos. Asimismo, el aprendizaje debe ser contextualizado, relacionando los contenidos académicos con situaciones reales y prácticas profesionales.
Relación con el Currículo
El currículo debe ser flexible y adaptarse a las necesidades de los estudiantes. Debe incluir contenidos relevantes que fomenten el pensamiento crítico y la resolución de problemas. La integración de enfoques interdisciplinarios en el currículo potencia el aprendizaje al conectar diferentes áreas del conocimiento.
Didáctica y Evaluación
La didáctica juega un papel fundamental al seleccionar estrategias de enseñanza que se alineen con las características del aprendizaje. Métodos activos como el aprendizaje basado en proyectos o el trabajo colaborativo son efectivos. Por otro lado, la evaluación debe ser formativa, proporcionando retroalimentación continua que guíe el proceso de aprendizaje.
- Profesor: Julio Fernando Acosta Muñoz
- Profesor: Giomar Martitza Herrera Amaya
Diplomado teórico-práctico, con sesiones presenciales teóricas y de práctica en laboratorio y encuentros virtuales sincrónicos y asincrónicos
Presentación
El programa de Especialización en Medicina Familiar de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia establece para la formación del especialista durante su último semestre de residencia, realizar una Práctica extramural, con la intención de integrar y ejecutar los contenidos vistos en los cinco semestres anteriores fortaleciendo sus habilidades como médico familiar en un entorno real. En este sentido, una de las líneas estratégicas para la acción es la Educación, competencia fuerte del especialista en Medicina Familiar.
Los residentes de la segunda cohorte de Medicina familiar de la UPTC tuvieron la iniciativa de realizar un Curso en modalidad virtual gratuito dirigido al talento humano en salud denominado: “Actualización en Consultas Frecuentes del Cuidado Primario”, el cual se desarrolló durante el segundo semestre del año 2022 teniendo gran acogida por el personal de salud a nivel Colombia, con 137 personas certificadas.
Como residentes de tercer año de la especialidad queremos dar continuidad a esta actividad educativa, por lo que invitamos a las instituciones de salud, talento humano en salud y personal en formación, a vincularse y realizar el curso, que en esta ocasión y dando respuesta a las necesidades manifestadas por algunas instituciones al final del curso anterior, se centrará en Medicina Basada en el Valor, una estrategia innovadora que busca ofrecer atención de valor para el paciente al mejor costo posible y que es basada en la iniciativa mundial que se busca implementar denominada: “Choosing Wisely”.
Objetivo
Actualizar al talento humano en salud sobre conceptos, herramientas e intervenciones pertinentes en la atención del adulto mayor desde el cuidado primario en el marco de la medicina basada en valor.
Metodología
Curso tipo MOOC (Massive Online Open Courses). Se ofertará en modalidad virtual a través de la plataforma de la universidad bajo la supervisión del Centro de Investigación y Extensión Facultad Ciencias de la Salud -CIES, los contenidos estarán disponibles en su totalidad desde la apertura del curso para que el estudiante los desarrolle según su disponibilidad de tiempo, desde cualquier lugar y al ritmo deseado.
Se incluyen 10 módulos, cada uno con una duración de 2 horas para su estudio, al finalizar cada módulo el estudiante responderá un cuestionario específico y al finalizar los 10 módulos se aplicará un cuestionario general. La aprobación del curso se otorgará a quienes realicen la revisión de todas las temáticas y aprueben cada cuestionario con una nota mínima de 4.
Total de módulos: 10
Nota de aprobación mínima: 4
Conferencistas
Médicos residentes de tercer año de la Especialidad de Medicina Familiar UPTC.
- Profesor: Giomar Martitza Herrera Amaya
- Profesor: Claudia Tatiana Salamanca Velandia
- Profesor: Oscar Andrés Virgüez Ramos
- Profesor: Luz Dary Cano Rodríguez
- Profesor: Leidy Alexandra González Sánchez